Tras 98 días de tensión Partidos acurdan nueva vía constituyente


Luego de que anoche los partidos políticos arribaran finalmente a un acuerdo constitucional, este martes los distintos actores que participaron de las negociaciones manifestaron sus expectativas para el proceso que viene. A la vez que reflexionaron sobre el consenso alcanzado después de 98 días.
El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, junto a su par de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, entregaron este martes nuevos detalles sobre lo que será el nuevo proceso constituyente acordado ayer por todas las fuerzas políticas. Tras sostener una reunión con el Mandatario Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, en la cual le entregaron el texto del pacto suscrito, los líderes de las dos ramas del Congreso Nacional destacaron la importancia del camino que se inició ayer.
«Esto recién comienza», dijo Elizalde, junto con recalcar que «este es un proceso que requiere de la responsabilidad de todos los actores. En los próximos días se va a elaborar el proyecto de reforma constitucional que habilita el proceso constituyente». «Por tanto, los equipos técnicos van a trabajar en una moción parlamentaria que se va a presentar a tramitación en el Congreso Nacional», agregó, junto con expresar su deseo de que ese proceso «sea corto», pero que se desarrolle «con mucha acuciosidad». En cuanto a la integración de expertos elegidos por el Parlamento, Mirosevic intentó despejar las dudas sobre el rol que jugarán, explicando que «el comité de expertos tiene que entregar una propuesta que sirva como insumo que no es vinculante». «Es decir, el órgano 100% electo tiene libertad absoluta de aprobar, rechazar, modificar lo que se proponga por los expertos y resolver si parte de ese borrador original queda o es modificado o rechazado», sostuvo el legislador del Partido Liberal.
En cuanto a cuál será la cámara de origen de la reforma constitucional que habilitará el proceso, respondió que «va a ser la de Diputados, a través de una moción lo más transversal posible, queremos que todos los sectores que firmaron puedan firmar también la reforma». Asimismo, hizo un llamado a los partidos «a poner la mejor gente disponible que tiene este país para hacer una Constitución que nos represente a todos y todas. Hacemos un llamado a los partidos a que elijan bien, que elijan con responsabilidad». Consultado sobre si los expertos tendrán algún pago por su trabajo, el parlamentario indicó que «no van a recibirán remuneración, se trata de personas que porque tienen un compromiso incondicional con el país van a servir a Chile a través de esta instancia». En ese sentido, también hizo un llamado a «aquellos expertos que están en sus casas, esperamos que estén disponibles para servir a la patria en un momento tan importante como este, donde hay que fijar las reglas del juego común y donde tenemos que profundizar la democracia».